Incluye aquí la reflexión del Blog 2 (mínimo 250-300 palabras), siguiendo las siguientes instrucciones:

(1) Antes del miércoles, 30 de marzo a las 23:59, escribe tu reflexión de la noticia en dos párrafos:

  • El primer párrafo (entre 125 y 175 palabras) debe incluir un resumen de la noticia (¡de manera objetiva!)
  • En el segundo párrafo (entre 125 y 175 palabras) debes dar tu opinión/crítica sobre la noticia (¡de manera subjetiva!)

 

(2) Pega el enlace de donde se ha publicado la noticia, por ejemplo:

 

(3) Abajo de la página, haz clic en “Añade tu respuesta”.

 

¡Ojo!

(1) Acceso al listado de noticias y asignaciones: https://docs.google.com/document/d/1Ct6jNqy9BNax2I04q4SzaH3bELb_7oR... 

(2) No olvides dejar un par de comentarios (50-100 palabras cada uno) a dos compañeros antes del miércoles, 6 de abril, a las 23:59. 

Visitas: 1394

Las respuestas están cerradas para esta discusión.

Respuestas a esta discusión

Hola Gaby!

El artículo que te toco desarrollar me pareció muy interesante. Es cierto que hay varias palabras que tienen significados con mucha similitud. “Anolar” y “chupar” son dos palabras que claramente son diferentes pero que tienen una definición muy parecida. Anolar, como mencionaste, se dice que en el diccionario de mejicanismo que la palabra es “castellanización del verbo Maya nohla. Se anola una pastilla cuya solución o secreción salivar debe pasar por la garganta para cumplir sus efectos curativos. Chupar tiene un significado similar solo que no se oye con frecuencia la palabra “anolar”. También se puede chupar una pastilla al igual que se puede anolar. Me gusta que mencionaste que chupar tiene otros significados como beber, tomar una cerveza entre otros significados.

Este articulo habla sobre el hecho de que finalmente, el himno oficial de Barcelona ( Canto del Barca) esté traducido en guaraní y haga parte del Museo del Fútbol Club Barcelona. Hace tres años emergió esta idea y no fue hasta ahorita que finalmente se pudo realizar. El presidente de la Penya Barcelonista de Asunción, Roger Sordé Masip, fue el que tomó una gran parte en que esto por fin pudiera realizarse. Él les tuvo que dejar saber que el guaraní es la madre lengua de muchos jugadores paraguayos, entonces tocaba darle el lugar que se les ha dado a otras lenguas en el mundo. No es justo que no tenga la misma importancia que otras lenguas. Como dice Efe David Galeano, “Para el guarní es un paso muy importante estar en ese lugar donde uno de los clubes más importantes del mundo, sirve para fortalecer ese idioma u su presencia en el mundo.”

Este artículo me gustó mucho porque demuestra que los idiomas que normalmente no son muy reconocidos finalmente se les están dando un lugar importante en el mundo. Como dice el artículo, el guaraní es hablado por casi el 90% de la gente de Paraguay, así que para ellos, es de gran importancia. Frecuentemente, idiomas como el guaraní son hechos de menos y esto es un paso en la dirección correcta para que el guaraní sea reconocido por todo el mundo. Hay muchas lenguas en Latinoamérica que son madre lenguas de mucha gente y estás lenguas tienen que ser tratadas de la misma manera al igual que lenguas que son más reconocidas. 

Fuente:http://www.mundodeportivo.com/futbol/20160315/40450985256/linguista...

Buenas noches Nataly, me gusta mucho tu artículo y pienso al igual que tu que el guaraní esta siendo reconocido poco a poco mundialmente. Estar en el museo del fútbol club Barcelona es un gran paso como el Barça es uno de los clubes más reconocidos mundialmente. Esto también es importante para la comunidad paraguaya porque el guaraní es la lenguaje oficial junto al español. Esto nos enseña como hay esfuerzos positivos para preservar las lenguas indígenas en Hispanoamérica.

Lengua mapuche puede ser oficial en La Araucanía

El pasado 13 de noviembre del año 2015 la región de la Aracunía declaro como lenguaje oficial el Mapuzugun (mapuche). Esto fue gracias a las medidas tomadas por el entonces intendente Francisco Huenchumilla. Gracias a el; esta propuesta de hacer el mapuche lengua oficial de la Aracunía es posible. Huenchumilla quiso “consagrar la lengua mapuche como un derecho colectivo”. Todo empezó el 20 de junio del 2014 cuando la contraloría díctamo que era posible la oficialización del mapuche. Después en el 18 de marzo del 2015,  donde hubo “una histórica votación, el consejo regional (Core) de la Aracunía ya había respaldado el proceso de oficialización del mapuzugun que impulsaba el ex intendente Huenchumilla.” Y para terminar el proceso el mapuche fue declarado lengua oficial de la región de Aracunía el 13 de noviembre del año del 2015.

 

Yo pienso que Huenchumilla hizo bien en querer conservar al mapuche en la región de la Aracunía. También pienso que hizo bien en luchar por el lenguaje, el lo vio como un hito judicial, político y un derecho colectivo. Esto me pareció muy importante por que hay que conservar las lenguas indígenas. El mapuche se esta conservando al hacerse una lengua oficial en la región de la Aracunía de Perú. Tal como ya habíamos estudiado las lenguajes indígenas han empezado a desaparecer porque menos gente habla y practica la lengua. Así el gobierno se da cuenta de que al querer defender la lengua es una necesidad y no un capricho. También fueron los primeros en levantar la bandera mapuche, entonces no vieron porque no podían hacer la lengua oficial. Me parece muy bien por su parte y así tal vez las otras regiones pueden hacer lo mismo.

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-665388-9-leng...

¿Qué tal, Sharon? Estoy completamente de acuerdo con que Huencumilla hizo un bien a la región de Aracunia al lograr hacer oficial el mapuche como una lengua. Es cierto que las lenguas indígenas van desapareciendo: por una parte, esas lenguas fueron las que influyeron el habla de ese grupo; pero, por otra parte, les dio cosas distintas. Como dices, al hacer esta lengua oficial, la gente puede darse cuenta de su valor. A veces, las lenguas se pierden porque hay personas que se avergüenzan de ella, pero, por ejemplo, al darle un prestigio alto al mapuche, la comunidad ha podido observar que no hay razón por la que debieran sentirse así. En cualquier caso, actos como los de Huencumilla, definitivamente, pueden hacer que otras comunidades recapaciten y preserven sus raíces, de manera que esos rasgos no se pierdan algún día.

El articulo “chapa tu choro” dos peruanismos al paso es un artículo que habla sobre las palabras que se escuchan iguales pero se significan otra cosa en otros países. Aunque estén en los diccionarios de diferentes países las palabras se significa todo al contrario. La palabra qur usaron como ejemplo fue la palabras chapar en  Bolivia, Argentina, Uruguay la palabra chapar se significa  equivale a 'tomar', 'asir' o 'coger' (algo) pero en otros país la palabra  Chapar es dicho en el articulo que es un  verbo transitivo, por lo que admite la presencia de un complemento directo, tanto de cosa como de persona. En el primer caso, el complemento se introduce sin necesidad de nexo (preposición a), como en chapa tu combi o chapa la pelota; en cambio, si el complemento es de persona y, además, tiene un referente específico,

 
En mi opinion este articulo es muy interesante porque yo se varias palabras que signica algo en un país y tiene otro significado en otro país. Por ejemplo la palabra “torta”. La palabra torta en mexico es un sandwich tradicional que es muy popular. En otros países latino americanos se significa pastel. La primera vez que yo escuche alguien usar la palbra torta en un contexto diferente esteba muy confundida pero hasta el día de hoy escucho muchas palabras que se significan algo completamente diferente de lo que yo eh escuchado.
Buenas noches Talia, me parece interesante tu articulo. Hay varias palabras que hemos visto en clase que tiene varios significados, como la palabra chido en México que significa chevere en otros lugares. También como habías dicho la torta en México es un emparedado en los Estados Unidos y significa pastel en Ecuador. Esto nos enseña cuanta variedad existe en Hispanoamérica. Y sigue creciendo con tanta influencia la variedad en el léxico de nuestros países sigue creciendo. Esto también causa conflictos desafortunadamente en varias situaciones cuando la palabra tiene un significado como algo bueno y en otros lugares tenga un significado inapropiado.
Los diccionarios costarricenses que ya vienen…

La Universidad de Costa Rica (UCR), junto al Programa de Estudios de Lexicografía, están trabajando en el diccionario fraseológico del español de Costa Rica. Un diccionario fraseológico, es el que recoge las frases más comunes y propias de un grupo social o de un país. La UCR y el Programa llevan quince años trabajando en el diccionario y piensan terminarlo en este año. Víctor Manuel Sánchez Corrales es el director del Programa y su objetivo es crear diccionarios basados en el habla de Costa Rica, al igual que enfocarse en las necesidades de los estudiantes de los niveles preescolar, primario y secundario del sistema educativo. Una de las maneras que van ayudar a los estudiantes es subiendo los diccionarios al internet así tendrán acceso a esa información.
Víctor Manuel Sánchez Corrales explica que el diccionario será contrastivo porque las definiciones de las palabras son diferentes al uso de otros países. El director da ejemplos de palabras que dicen en Costa Rica como “faja,” que significa “correa” en España y en otros países hispanohablantes. El director termina diciendo que los diccionarios no son solamente libros sino la identidad de Costa Rica.

Costa Rica no debería ser el único país que esté trabajando en diccionarios que beneficien a su país y cultura, todos los países deberían hacer lo mismo. Como dice el director del Programa de Estudios de Lexicografía,“Si los costarricenses no estudiamos los usos lingüísticos que nos identifican, ¿quién lo hará? Nuestra habla es uno de nuestros retratos.” Me gusto esa frase porque creo que cada país debe saber sus usos lingüísticos ya que eso es lo que los identifica y los hace diferente. No importa lo raro, diferente o chistoso que se escuche una palabra o un habla para ti, porque ese es el método de comunicación para otros. Por último, crear diccionarios fraseológicos ayuda a otros países a entender su léxico.

Fuente : http://www.nacion.com/m/ocio/artes/diccionarios-costarricenses-Vict...

Nicaragüenses valoran negativamente su lengua

La noticia expone el trabajo que la licenciada Zobeyda Zamora, docente de lingüística en la UNAN-Managua, el cual se titula “Las actividades lingüísticas en Nicaragua”. Dicha investigación se enfocó en las siguientes interrogantes: ¿Cuánto conoce el nicaragüense del español? ¿Cómo valora el nicaragüense su variante dialectal y cómo se comporta frente a otra variedad? Se muestra que el nicaragüense está consciente de un español estándar y diferentes variantes de cada país hispano. Igualmente pueden distinguir entre las tres variantes dentro del mismo país, las cuales son: la de la zona Pacífica, la de la zona del centro y la de la zona del Caribe. Los nicaragüenses no tienen una opinión positiva de su variante, éstos consideran el habla del Pacífico como la más prestigiosa en el país, mientras que a aquellas del centro y el Caribe son marginadas. En cuanto a las variantes extranjeras, la variante peninsular es considerada como “la mejor” de todas, y por el otro lado la costarricense es considerada “la peor”. Hay tres factores que se asocian al desdén que los nicaragüenses tienen para consigo mismos, los cuales son: la asociación de la variante nicaragüense con la pobreza, la falta de enseñanza contextualizada con la variante local, y el acomplejamiento por la baja percepción lingüística. Cabe destacar que los nicaragüenses se contradijeron al preferir las hablas de los periodistas nacionales a pesar de su dura autocrítica.


Nicaragua no es el único país que sufre de este mal, la baja autoestima lingüística. Lo que llama la atención es que Nicaragua ha sido cuna de grandes escritores, en especial uno de los más eminentes del continente americano, Rubén Darío el padre del Modernismo. Tomando en cuenta los factores que conllevan a esta mentalidad negativa. La historia política de Nicaragua siempre ha sido criticada desde el exterior y esto ha tenido un impacto negativo en sus habitantes, ya que se dice que Nicaragua es el segundo país más pobre de Hispanoamérica. Sin embargo, esta situación se puede cambiar por medio de la educación contextualizada con la variante local tanto como con la variante estándar, con el propósito de fomentar la autoapreciación de su variante y al mismo tiempo conocer la variante estándar. Pero, lo más importante es que los nicaragüenses valoren su variante, se conozcan ellos mismos para vean la riqueza de su lengua, como dice el refrán: si no se quieren entre hermanos, ¿Quién los querrá?

http://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/cultural/359036-nicarag...

Querido Sergio, Yo encuentro su artículo bien interesante y me alegro que haya lingüistas interesados en el estudio  de “Las actividades lingüísticas en Nicaragua”, como usted y yo sábenos que Nicaragua pasó por una guerra la cual ha afectado en lo sociocultural.  Muchas el país se puede ver afectado en la educación. Esto puede causar limitaciones en el desarrollo académico e intelectual de un individua y  en algunos casos se ve reflejado en la forma de hablar. Otra cosa, Nicaragua tuvo relaciones con países del caribe,  lo cual  contribuyo a la adquisición de nuevas variantes  lingüísticas que han creado nuevos vocablos al lenguaje Nicaragüense. A mí me gustaría saber más de este estudio para poder conocer las nuevas variantes lingüísticas que se encuentran entre los hablantes nicaragüenses.

 

 Quechua: norteamericanos se interesan por aprender lengua

Este artículo se trata de la importancia de conservar el quechua y mediante una pequeña entrevista, podemos entender mejor las razones por la cual es beneficioso. Américo Mendoza Mori es un docente peruano que fue entrevistado. En la entrevista, habla acerca de cómo llega a dictar curos de quechua en Estados Unidos y el interés que se ha visto de querer aprender quechua de parte del norteamericano. Agrega que hay un interés que está creciendo en revalorar el conocimiento de la lengua. Menciona que su interés de querer aprender quechua a fondo broto cuando la Universidad de Pennsylvania promovió la lengua quechua a través de distintas clases, ciclos de conferencia y otros eventos culturales. La entrevista también habla de otras universidades en la que se enseña el quechua. Menciona los beneficios que tiene el quechua con el turismo  y porque es importante aprender sobre esta lengua.

Esta entrevista me pareció interesante ya que pude entender las razones por la cual es beneficioso conservar una lengua. También, hay varias universidades donde se ofrecen varios cursos e información acerca de otras lenguas como el quechua. En el caso de Américo Mendoza Mori, estudió literatura y como requisito aprendió el quechua. De esta forma pudo graduarse en Literatura. Ese requisito creo el interés en el de continuar aprendiendo más. Algo que Mendoza Mori menciona en la entrevista que me parece interesante es,  “al quechua se le asocia con los incas y creían que era una lengua muerta y muchos se han dado cuenta de que no es así”. El interés de las personas les ha hecho darse cuenta de que el quechua es una lengua que aún vive y que educarse y saber más sobre una cultura ayuda a enriquecer el entendimiento de la lengua entre muchos aspectos más. Me gusta que en su entrevista da énfasis a la importancia de entender una lengua para poder ir a un país y poder comunicarse con otros. De esta manera podemos identificarnos con otras personas y su cultura. Mendoza Mori menciona que ha tenido estudiantes que han tenido un trato de diferente por saber algunas frases de la lengua quechua y esto demuestra que habrá una mejor conexión con las personas si aprendemos más sobre los aspectos que parecen estar olvidados pero que aún son muy significativos como la lengua quechua.

Fuente online:  http://diariocorreo.pe/ciudad/quechua-norteamericanos-se-interesan-...

word count: 393

Hola Sarai

     En tu redacción sobre la noticia “Quechua: norteamericanos se interesan por aprender lengua”, sin duda es interesante, debido a la preservación de una cultura por medio del lenguaje. Algo que en nuestros días parece olvidado como son nuestras lenguas nativas americanas, en este caso el quechua que es de suma importancia en nuestros días debido al acceso turístico que tiene el país peruano, no solo aporta a la economía, sin embargo rescata y preserva a una de las culturas más ricas y civilizadas como lo fue la cultura inca. Dado a que hoy en día existen universidades norteamericanas interesadas en impartir esta lengua, personas como el docente Mendoza Morí se ha beneficiado e interesado por preservarla. Atrayendo consigo un enlace entre las sociedades de hoy en día al fomentar la lengua quechua con propositos de unión y comunicación.

RSS

Report

Win at School

Commercial Policy

If you are representing a commercial entity, please see the specific guidelines on your participation.

Badge

Loading…

Follow

Awards:

© 2024   Created by Steve Hargadon.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service