Incluye aquí la reflexión del Blog 2 (mínimo 250-300 palabras), siguiendo las siguientes instrucciones:
(1) Antes del miércoles, 30 de marzo a las 23:59, escribe tu reflexión de la noticia en dos párrafos:
(2) Pega el enlace de donde se ha publicado la noticia, por ejemplo:
(3) Abajo de la página, haz clic en “Añade tu respuesta”.
¡Ojo!
(1) Acceso al listado de noticias y asignaciones: https://docs.google.com/document/d/1Ct6jNqy9BNax2I04q4SzaH3bELb_7oR...
(2) No olvides dejar un par de comentarios (50-100 palabras cada uno) a dos compañeros antes del miércoles, 6 de abril, a las 23:59.
Etiquetas:
Las respuestas están cerradas para esta discusión.
¿Cuando y como se crearon las 22 academias de la lengua española?
En este artículo escrito en Notiamérica da un trasfondo de las creaciones de las academias de la lengua española, empezando con la Real Academia Española (RAE), fundada en España en 1713. Estas academias se fundaron para estudiar y documentar el mantenimiento y la evolución del español. Debido que el uso del español varia dependiendo de la nación que lo usa, se han creado 21 academias adicionales, 20 que se encuentran en el hemisferio occidental, una en Filipinas y la primera en España. Más de un siglo después del RAE se estableció la Academia Colombiana de la Lengua, la primera de las Américas, creada con la asistencia de Rufino José Cuervo, conocido como el padre de la filología hispanoamericana. Aunque hayan múltiples academias con metas similares, no son simplemente copias genéricas de cada una. De hecho, algunas academias se han dirigido a unos rasgos que pertenecen a sus propias hablas. Por ejemplo, la Academia Costarricense “también estimula el conocimiento de las lenguas indígenas locales” mientras que la Academia Boliviana cultiva el idioma y recolecta los Bolivianismos.
Como había leído en el articulo anterior, “40 años del 20N: El español global”, la caída de la dictadura de Francisco Franco en España hizo el establecimiento del RAE posible. Sin ese evento, quién puede saber cuantos años pasarían antes que empezara estas academias? En mi opinión, creo que el establecimiento de estas academias fue monumental, no solo por ayudar a preservar el español, sino por eliminar la noción que hay solamente una habla correcta, el español de España pensado por muchos de ser la más correcta y pura. De hecho, estas academias muestran que no hay hablas inferiores o superiores y que todas son legítimas en un perspectivo global. Aun así, se debería apreciar la riqueza de la lengua española porque esta variedad es algo que define a las naciones y sería muy aburrido de viajar a un lugar y escuchar tu propia habla!
http://www.notimerica.com/cultura/noticia-cuando-crearon-22-academi...
Palenque ‘chacharea’ en el Día las Lenguas Nativas
El conjunto de estilos vocales y expresiones utilizadas por la comunidades hablantes indígenas, afrodescendientes y romaníes de Colombia son celebradas con el Día Nacional de las Lenguas Nativas. En colombia hay 68 lenguas nativas, y el 21 de febrero estas lenguas nativas son celebradas. Una de estas lenguas es el palenquero, el cual tiene base léxica española y es hablado hoy día en comunidades de San Basilio de Palenque, en Cartagena y Barranquilla, los cuales son tres puntos donde se encuentran comunidades afrodescendiente. El contexto histórico en que se formó el dialecto palenquero fue por necesidad de comunicación entre los africanos esclavizados en la época colonial, y se convirtió en un símbolo de resistencia a la esclavitud. Esta lengua fue atacada en estos tiempo coloniales ya que era complicado ser palenquero, por ser negro, por hablar mal el castellano y porque era algo desconocido.
Los hablantes del palenquero en Colombia sienten que el dialecto es un vehículo de transmisión de los valores identitarios, y es provechoso que ellos puedan celebrar sus raíces. En épocas anteriores los jóvenes palenquero hablantes eran atacados por hablar así, y sus padres creían que debían olvidarse del dialecto porque era motivo de burlas, pero estos jóvenes hoy lo ven como un motivo de fortaleza. Afortunadamente varias estrategias muy creativas se están creando para conectar a las nuevas generaciones con el dialecto, y una de esas estrategias es la música. Me apasiona ver cómo generaciones nuevas se preocupan por fortalecer sus idiomas nativos, y cómo ellos mismos toman las riendas para poder resolver el problema antes de que la lengua o el dialecto desaparezca. Es gratificante saber que este día, Día Nacional de Lenguas Nativas, fue creado para salvaguardar el patrimonio lingüístico de Colombia.
Fuente online: http://www.elheraldo.co/tendencias/palenque-chacharea-en-el-dia-las...
Hola Keyla
Tu artículo sobre las lenguas indígenas y el Palenque “Chacharea” es muy interesante en el país colombiano, ya que con ello se le ha dado un impulso al contexto lingüístico. Preservar una de las lenguas indígenas es un reto para cada país en Latinoamérica por el constante cambio o segregación lingüístico que se le da a una lengua durante el tiempo. Sin embargo no podemos olvidar que aún existen personas que usan estas lenguas como parte de su vida diaria. El “Palenque Chacharea”, como lo has descrito es hablado por personas de origen afrodescendientes en Colombia y fue usado e impulsado en protesta a la esclavitud y burla en la época colonial. Los afrodescendientes, como los jóvenes colombianos hicieron uso también de estas lenguas para fortalecer a sus raíces. Hoy en día se le ha otorgado una fecha especial para salvaguardar como lo has dicho el patrimonio lingüístico de Colombia.
“Las influencias africanas en el español panameño”
El autor demuestra en sus artículo “Las influencias africanas en el español panameño” lo importante que es el estudio de las raíces que caracterizan una lengua y a la misma vez como esta lengua juega un papel importante en las vidas de sus hablantes. Según el artículo, el español es reconocido como lengua oficial de Panamá. Aunque, existen muchos panameños que son de descendencia antillana y son bilingües. El inglés criollo es conocido como la segunda lengua que se habla en Panamá. En las regiones de Colon, y en Bocas del Toro la terminología ingles criollo no es reconocida por los panameños agro-antillanos; para ellos es conocido con inglés. Aunque esta lengua afro-antillana tiene las características lingüísticas criollas conocidas a nivel mundial.
En el plano lingüístico es conocida como lengua criolla cunado una lengua está compuesta de muchas variantes lingüísticas lo cual contribuye a un cambio en su léxico, su gramática, y su fonología. El lenguaje panameño es un ejemplo de lengua criolla porque su léxico tiene bases del inglés. También, esta lengua demuestra características de un lenguaje criollo que se habla en África occidental y en otras regiones como en las islas del caribe. Además, se han encontrado muchas variantes en su léxico que vienen del español, del francés y léxicas únicas. Aunque no se pude generalizar porque no todos los descendientes de las Antillas hablan el inglés criollo o se expresan con las mismas características.
Los elementos sintácticos que se encuentran en el lenguaje panameño son: la estructura gramatical es diferente a una lengua estandarizada. El uso de elementos pre-verbales o vocablos que se emplean antes de un verbo (como yuustu,di, ad, etc.) los cuales indican el tiempo verbal, en vez de los cambios verbales conocidos en el inglés estándar. Esta forma gramatical se usa en las lenguas del África occidental.
Variaciones en el Léxico
Los elementos del léxico dan a conocer las características que ayudan a los lingüistas a reconocer las lenguas criollas, por lo cual, una lengua criolla demuestra la existencia de las raíces multilingües de ciertos idiomas.
La mayoría de las lenguas criollas que existen alrededor del mundo comparten características de sus lenguas de origen y el inglés criollo que se habla en panamá pertenece a este grupo.
El inglés criollo de panamá tiene muchas palabras derivadas del inglés. También, se encuentran unidades léxicas de otras lenguas como del África Occidental, español, francés, y otros elementos léxicos creadas en Panamá.
El “Diccionario del Inglés Panameño/ Dictionary of Panamanian English” es una recolección del léxico del inglés criollo de Panamá que guarda las diferentes variaciones del léxico de las lenguas que han contribuido a la creación de esta lengua.
Alguno de los términos léxicos derivados de lenguajes Africanos.
El léxico de las lenguas africanos fue traído a Panamá por trabajadores agrícolas y de construcción que hablaban inglés criollo y que emigraron desde las Antillas a Panamá.
La palabra únu pertenece a la lengua Ibo o Igbo y se habla en Nigeria, esta se usa como pronombre de la segunda persona del plural _”ustedes”. Esta variedad tiene el mismo significado y se usa en el inglés criollo de Panamá.
Kukúu -Ewe kuku”maíz”, s. Harina de maíz preparada con ñajú (llamado okra, quimbombó y gombo se usa en algunos países latinoamericanos)
Ña m -v. se deriva de diferentes idiomas del África Occidental como Wolof, Fula, y Twi. Que quiere decir comer, de manera glotona.
Obia -Twi obja “hechizo”, s. y adj. Magia o brujería.
Susú -Yoruba esúsú, “ahorro”. S. Dinero ahorrado en un sistema cooperativo donde se distribuye el dinero a los participantes por turno.
Únu -Ibo, Igbo unu “ustedes” pron. Segunda persona del plural –ustedes.
Yampí -Wolof nyambi, s. Pequeña variedad de ñame. Una de las raíces comestibles.
Términos léxicos de uso común en el vernáculo de Panamá
La comunidad afro-antillana ha tenido un impacto importante en el idioma y la cultura de la Republica. El español vernáculo en Panamá demuestra la influencia de la lengua anglo-antillana en el uso de un léxico con variantes afro-antillanas. Los panameños están expuestos a disfrutar la comida afro-antillanos. Lo mismo ocurre con su música con ritmos típicos antillanos son reconocidos y producidos en inglés y español.
Léxico del inglés criollo afro-antillano de Panamá que se entiende en español.
Dictionary of Panamanian English, de la socióloga lingüista Leticia C. Thomas
Bun, s. Un pan con sabor a fruta dulce que se come tradicionalmente al final de la Semana Santa.
Domplín – dumpling, bola de masa, s. Masa hervida hecha de trigo, yuca o harina de maíz.
Gyal - chica, s. mujer joven.
Regué - reggae, s. Género musical desarrollado en Jamaica que ahora también se produce en español en Panamá.
Yo encuentro este articulo bien interesante porque nos demuestra las variaciones léxicas, gramaticales y fonéticas que existen en el español panameño. Yo no sabía que el español panameño tenía raíces afro-antillanas. Yo creía que los panameños hablaban un inglés estandarizado como se habla en los estados unidos. Otra cosa bien importante es que mucho de sus vocablos son derivados de algunas lenguas que se hablan en algunas regiones del África occidental. Lo más impresionante es encontrar los orígenes de una lengua porque se puede aprender de su cultura. También, la variación multicultural de una lengua puede definir el folklor cultural de otro país como paso en Panamá. Los panameños disfrutan de tener un folklor cultural de diferentes culturas.
Fuente
http://laestrella.com.pa/panama/politica/influencias-africanas-espa...
8) Acceso al listado de noticias y asignaciones
Las influencias africanas en el español panameño
El artículo que a mi me tocó leer es en cuanto a la entrega de los nuevos programas de educación intercultural bilingüe que las escuelas de Coquimbo, lo cuales se pondrán en marcha a partir de este año escolar. Coquimbo es una ciudad portuaria de aproximadamente unos 400,000 habitantes, se encuentra en la provincia de Elqui, Chile. Estos nuevos programas de educación bilingüe que se otorgaron a las escuelas primarias de la ciudad buscan reforzar la inserción de las lenguas ancestrales de la región entre las cuales se encuentran aymaras, coyas, diaguitas y mapuches. De acuerdo al antropólogo Gastón Guzmán, este tipo de programas son fundamentales para la convivencia en Chile ya que apoyan a la interculturalidad ya que ayudad aque haya un mejor entendimiento y respeto entre las culturas que coexisten en esta región. Jaime Jiménez, Encargado Comunal Oficina de Pueblos Originarios de los Tres Valles Coquimbo dice que esto programas ayudarán a la revitalización lingüística y cultural de los pueblos originarios de Coquimbo.
Se ve que el gobierno de Coquimbo esta buscando la manera de poder conservar el patrimonio lingüístico y cultural de la región al implementar este tipo de programas educativos dentro de sus escuelas. Son muchas las familias e individuos los que se beneficiaran ya que no solo estarán ayudando a conservar las raíces lingüísticas y culturales de los pueblos nativos del lugar sino que a su vez crearan conciencia sobre la importancia de estas en los más jóvenes, los cuales son los futuros lideres y ciudadanos de la región. Cabe resaltar que el programa no solo esta enfocado a enseñar una lengua, sino que todas recibirán el mismo trato y la misma importancias, lo que creara un balance ideal y a su vez evitará que otros grupos se sientan excluidos.
Fuente: http://www.diarioelcoquimbano.cl/programa-de-educacion-intercultura...
Hola Jose Joaquin. Me intereso mucho tu articulo porque me parece muy bueno que se quiera conservar estas lenguas ancestrales. Muchas veces estas tipas de lenguas no se les da la importancia que se merecen, así que el hecho de que se quiere conservar estas culturas es muy importante.
Hola Jose, Pienso que lo que se está desarrollando en el sistema educativo de las escuelas bilingües en Coquimbo, Chile es bueno porque haci la ciudad está desarrollando su futuro para los jóvenes y los niños lo cual quizás las generaciones anteriores no han tenido la oportunidad de ser bilingües.
En este articulo del Expansión Mx habla sobre el español mexicano siendo el lenguaje mas feliz del mundo conforme del instituto Proceeding of the National Academy of Sciene en los Estados Unidos. En este instituto ellos analizadon diez idiomas, el ingles, francés, español, aleman, portugués, coreano, chino, ruso, Indones, y Arabe para describir cual lenguaje se escuchaba mas positiva. De este los estudios resultados que el español mexicano es mas positiva o mas feliz de los otros lenguajes que ellos usaron para el estudio. ellos se dedicaron por viendo el comunicación de textos en GoogleBook, Twitter, New York Times, Google WebCrawl, letras de canciones, y hasta los subtítulos de películas. los que han quedado en segundo fue el portugueses y por ultimo el ingles. este resultado fue en favor al español mexicano porque era mas fácil de aprender, mas frecuente, tiene mas significado y que tiene una forma diversificada.
Para mi yo creo que esto es cierto porque aquí en los Estados Unidos el español de México se puede ver en el sur del país y mucha gente de hablante ingles dicen las palabras que ellos escuchan de los hablantes quien habla el español. estos palabras fáciles se les queda en los hablantes de ingles y eso convierte a los Estados Unidos como un país de dos idiomas el ingles y el español. También esto ocurre porque mucha gente de hablantes español viene mas de México. Yo como mexicano también me doy cuente que el español mexicano es un idioma muy chistosa un una buena manera porque el léxico del español mexicano suenan para mi mas fácil de decir y de entender su significado. Cuando yo fui en Mexico todo la gente se hablaban en manera positiva y también usaban palabras que se me escucho como algunas palabras del ingles.
Hola Esaul, Interesante saber que el Español Mejicano es el más feliz del mundo también que es el más fácil de aprender. Ya que hicieron esta investigación lingüística me da curiosidad saber cual es el idioma mas dificil de aprender y el más triste. Espero que en un futuro hagan esta investigación también.
Enseñar lenguas nativas sigue siendo un reto en Puno, Perú.
El 21 de Febrero se le ha otorgado como el día internacional de la lengua materna. En esta ocasión la Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), ha impulsado el idioma Quechua y Aymara. Esta organización, propone a los países implementar en sus aulas de educación alguna política que impulse el uso de al menos tres lenguas, la cual una debe ser la lengua materna. En la actualidad se ha promocionado el uso de la lengua quechua y aymara, atreves de la presentación de diccionarios y folletos, pero aun así no se ha tomado conciencia de las dos lenguas maternas. “Actualmente los profesores solo quieren aprender el quechua o el aymara para tener más opciones laborales, no lo hacen por revelar nuestra lenguas maternas”, señala, José Morales, promotor cultural.
Lo que es más aun desalentador es que los padres de familia no desean que a sus hijos se les eduque en la lengua materna. El administrador de radio Yovanni Manrique Rúelas, cuenta su experiencia, “Tenemos gran aceptación de la población de la zona rural, que participan de los programas y no siguen todos los días, se trata de personas que hablan y entienden bien sus lenguas maternas”. Consecuentemente, Manrique, gran promotor de las lenguas indígenas ha dicho que las radiodifusoras Qhichwa Rimayninchik (la voz quechua) y Aymara rusa (la voz Aymara) escuchadas de lunes a viernes, dice que aún queda mucho que hacer para la subsistencia de estas lenguas.
http://diariocorreo.pe/edicion/puno/ensenar-lenguas-nativas-sigue-siendo-un-reto-en-puno-655630/
If you are representing a commercial entity, please see the specific guidelines on your participation.
© 2024 Created by Steve Hargadon. Powered by